Tecnología SCWG
“SCWG representa una nueva generación de tecnologías limpias con potencial industrial de recursos orgánicos. Lista para ser implementada y transformar el residuo en energía útil."
¿Cómo funciona?
Es un proceso avanzado que convierte residuos orgánicos húmedos (hasta 60-70% de materia seca) en gases renovables como hidrógeno y metano, utilizando agua en estado supercrítico como medio de reacción.
En este estado por encima de 374 °C y 221 bar el agua no es ni líquida ni gas, sino un fluido especial que disuelve y descompone la materia orgánica con gran eficacia. Esto permite transformar directamente biomasa húmeda sin necesidad de secarla ni quemarla, obteniendo energía limpia y recuperando minerales valiosos como fósforo y azufre.
¿Capacidades del proceso?
SCWG destaca no solo por su base tecnológica, sino por la amplitud y solidez de sus capacidades operativas. Ha sido desarrollado para enfrentarse con garantías a los retos reales del tratamiento de residuos orgánicos húmedos: composiciones variables, alta humedad, comportamiento impredecible o difícil bombeo. Lejos de limitarse a condiciones ideales de laboratorio, este sistema ha demostrado su eficacia en entornos reales, adaptándose a cada tipo de materia prima con precisión y escalando sin fricciones hacia soluciones industriales. Estas son las capacidades que lo hacen posible:
- Amplia compatibilidad con tipos de biomasa Capaz de procesar corrientes líquidas, mezclas sólido-líquido, fangos, digestatos, residuos agroalimentarios, alperujos, microalgas, y biomasa agrícola húmeda sin necesidad de secado previo.
- Flexibilidad operativa Funciona en modo continuo o por lotes, adaptándose a la estrategia de valorización energética de cada cliente.
- Ajuste de parámetros por caracterización previa Cada muestra se analiza antes del tratamiento: bombeabilidad, formación de sales, densidad, viscosidad y riesgos de obstrucción se tienen en cuenta para configurar el proceso.
- Pretratamiento modular Las corrientes orgánicas pueden ser filtradas, homogeneizadas o mezcladas antes del testeo, garantizando una operación estable.
- Validación real a escala preindustrial La planta DEMO trata hasta 100 kg/h de forma continua, validando estabilidad, rendimiento y calidad del gas en condiciones reales.
- Escalabilidad directa sin rediseños Desde 500 hasta 3.000 kg/h mediante arquitectura modular. Lo que se valida en DEMO se implementa en planta industrial con los mismos componentes.
- Conversión eficiente y limpia Producción estable de gases renovables como hidrógeno y metano, sin subproductos sólidos ni emisiones contaminantes.
- Baja huella ambiental y energética El proceso aprovecha la humedad del residuo como medio de reacción, minimiza el consumo energético y elimina la necesidad de secado o combustión auxiliar.
Escalabilidad industrial
La tecnología ha sido diseñada desde el inicio con una arquitectura modular que permite escalar fácilmente de planta piloto a industrial.
Niveles de escala:
- Planta DEMO: 100 kg/h (operativa)
- Preindustrial: 500 kg/h (en desarrollo)
- Industrial: >2000 kg/h (planificada)
Esta flexibilidad permite adaptarse a volúmenes de residuos locales o integrarse en grandes plantas industriales.
Roadmap tecnológico
SCWG ha seguido un proceso de maduración tecnológica validado en campo real:
- 2023: Validación en entorno piloto (TRL7)
- 2024: Escalado a entorno demostrador preindustrial (TRL8)
- 2025–2026: Preparación para el despliegue comercial completo (TRL9)
Cada etapa ha sido diseñada para reducir riesgos, tiempos de implementación y facilitar la adopción por parte de industrias e infraestructuras existentes.
Actualidad

Arranca ECLOSION: el proyecto MISIONES de hidrógeno renovable y biometano para impulsar una economía descarbonizada, sostenible y circular.
El consorcio, coordinado por Aqualia, cuenta con siete empresas líderes en el desarrollo e implementación de la cadena de valor del hidrógeno y biometano: FCC

CADE presenta su tecnología SCWG en ReGen Europe 2020
CADE ha presentado su tecnología SCWG (Gasificación en Agua Supercrítica) en la conferencia sobre gasificaciones hidrotermales de la feria de energías renovables ReGen Europe 2020, en Nantes (Francia).

ReGen Europe: generación de energía y valorización de residuos de biomasa
CADE presentará su tecnología para la gasificación de biomasas de alta humedad en condiciones supercríticas (scwg) en Biogaz Europe.

CADE respaldado por JCCM en el desarrollo de la tecnología SCWG
El Consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, realizó una visita el pasado 17 de marzo a nuestras oficinas con respecto al apoyo financiero

Gasificacion de biomasa en agua supercrítica
Supercritical water gasification (SCWG) is a promising technology for the efficient conversion of wet biomass (without predrying) into syngas rich in hydrogen and methane with a high calorific value.